Generación Contrainfo

Generación Contrainfo

Ámbito territorial: Galicia

Fecha: 2022

Personas beneficiarias: Alumnado y profesorado de Educación Secundaria, alumnado universitario, periodistas

Entidades socias: Arraianas, Fundación Secreatariado Gitano, Sen Valos, IES Fonmiñá, IES do Milladoiro e IES do Urbano Lugrís

Principal entidad financiadora: Xunta de Galicia

Presupuesto: 37.430

Xeración Contrainfo es un proyecto de Educación para el Cambio Social impulsado por Agareso con la financiación de la Xunta de Galicia, con el objetivo de atajar la raíz del mecanismo que genera los discursos de odio, partiendo de la necesidad de mejorar la alfabetización mediática del alumnado de Secundaria para evitar que cuajen los discursos emitidos por los grupos extremistas en las redes sociales y que, como se viene demostrando en otras latitudes, pueden llevar a la adolescencia hacia posiciones intolerantes y radicalizadas.

En esta primera edición del proyecto, Xeración Contrainfo quiere analizar la situación de partida de esta problemática en el alumnado, de la manera más objetiva y científica posible, por lo que se le dará una grande importancia al proceso de recogida de información y a su posterior sistematización. Una vez analizada la problemática, generaremos materiales que promuevan la empatía cara los colectivos que sufren los discursos de odio y se los presentaremos al alumnado, junto con nuevas capacidades y herramientas de comunicación, para que se conviertan en protagonistas en la lucha contra los perjuicios y construyan su propio contradiscurso.

Tras el trabajo prioritario con el alumnado, el segundo objetivo de Xeración Contrainfo es dotar el profesorado presente y futuro de una metodología testada que les permita, de forma autónoma, trabajar el contradiscurso con el alumnado. También se presentarán los resultados y herramientas del proyecto a periodistas y a educadoras/eres sociales, una vez concluido todo el proceso.

RACISMO Y MACHISMO ENTRE EL ALUMNADO DE SECUNDARIA

A partir del estudio elaborado dentro de Generación Contrainfo, denunciamos la existencia de un nivel elevado de racismo y machismo entre el alumnado de Secundaria y cuantificamos la presencia de estereotipos y de discurso de odio en los centros de enseñanza con los resultados de un estudio elaborado por la consultora especializada Wayna a partir de las respuestas ofrecidas por 301 alumnos y alumnas de Secundaria.

El estudio describe un imaginario social racista existente entre la rapazada gallega que otorga, de manera consciente o no, a las personas blancas ciertas características personales y sociales positivas. En el otro lado de la balanza, la población de etnia gitana es la que recibe un mayor porcentaje de comentarios que tienen como base un estereotipo negativo, empleando para describirla términos cómo conflictivas, problemáticas, violentas, ladronas o malas estudiantes. Con las personas árabes emplean de manera recurrente palabras como terrorismo, machismo, homofobia o pobreza. Pobreza es la palabra más utilizada para referirse a las personas negras, junto con fronteras. Para referirse a las personas latinas, el alumnado emplea mayoritariamente palabras como fiesta, música y baile, pero también pandillas, violencia y drogas. Las palabras cambian cuando describen las mujeres latinas, incorporando conceptos vinculados con la hipersexualización.

Tenéis más información aquí. Algunos de los medios que se hicieron eco de la noticia fueron Praza Pública, Cadena SER Galicia, RNE, Onda Cero ou Galicia Confidencial..

HISTORIAS DE VIDA MARCADAS POLO DISCURSO DE ODIO

Trabajamos mano a mano con mujeres migrantes de Arraianas, con la adolescencia de procedencia africana de Sen Valos y con jóvenes de la Fundación Secretariado Gitano. Con generosidad, nos ayudaron a comprender el trato que reciben de la sociedad española, nos explicaron como hacemos que se sientan en los espacios compartidos. También, como les gustaría que respondiésemos las personas de la Generación Contrainfo cuando presenciamos dircurso de odio o una situación injusta, motivada por el odio generado hacia estos colectivos.

ROBERTO

 

“Siempre nos ponen ahí. No sé por qué. Siempre nos hacen ser lo malos. No se por qué. Y eso se vive cada día… porque el racismo sigue existiendo.”

MBAIA

 

“Me hubiese gustado que se pusieran en mi piel, que supieran lo que yo estoy sintiendo y que dijeran ¡Basta, no le hagáis más eso!”

ALEJANDRO

 

“Es jodido, pero no sé nunca dejaré de estar orgulloso de ser lo que soy y de poder tener esa oportunidad de demostrar que somos diferentes.”

GLORIA

 

“Una viene pensando en hacer cosas buenas, trabajar y ayudar a su familia, pero las personas que te miran asi te hacen dudar de ti misma.”

ALI

 

“La gente de Europa piensa que los africanos no saben nada, que la gente blanca es TOP y que el resto es la basura del mundo. Eso no está bien”.

DIANA

 

“Estas acciones me han hecho sentir muy mal, las he llorado mucho, pero hoy digo: quien no se permita darse la oportunidad de tratar conmigo… se lo pierde”.

TRABAJO EN LAS AULAS

A partir de estas historias de vida, elaboramos una metodología pedagógica piloto para ayudar el alumnado de Secundaria a distinguir los estereotipos, los perjuicios y la discriminación en los medios, en los espacios sociales compartidos y en el entorno educativo. A través de la empatía con las personas que sufren a consecuencias del discurso de odio y de la alfabetización mediática, acompañamos el alumnado de tres centros gallegos en la elaboración de materiales de contradiscurso como memes o vídeos.

IES DO MILLADOIRO

IES DO URBANO LUGRÍS

IES FONMIÑÁ

El profesorado y el alumnado de los centros participantes también tuvo acceso a tres materiales didácticos elaborados por el equipo de Agareso para empatizar con la realidad de la juventud de países empobrecidos intercambiado vídeo-cartas online; reflexionar sobre la riqueza del intercambio cultural a través de la narración audiovisual de las propias personas migrantes; y conocer más sobre la sobreexplotación de los recursos naturales y la cultura de paz y derechos de los pueblos indígenas a través de la colección Semillas de Cambio. Todos estos recursos están disponibles, tambien, para vosotros. Si necesitáis acompañamiento, no dudéis en contactar.

VIDEOCARTAS

DICCIONARIOS AUDIOVISUAIS

LIBROS

COMPARTIMOS LOS RESULTADOS

Desde Agareso, ofrecemos una formación práctica gratuita, de 8h homologables, para trabajar la Lucha contra el discurso del odio en las aulas. En este taller, eminentemente práctico:

Descubrimos la existencia de un nivel elevado de racismo y machismo entre el alumnado de Secundaria
Conocimos la contranarrativa ofrecida por los colectivos victimizados
Pusimos en práctica diversos recursos pedagógicos para trabajar la diversidad con nuestro alumnado, empleando herramientas de comunicación como el audiovisual o la memética.
Nos acercamos a varios ejemplos de buenas prácticas, partiendo de las unidades didácticas del proyecto Xeración Contrainfo
Concluímos con una práctica grupal en la que integraremos la lectura crítica y las contranarrativas en el aula para la educación en valores, la acción tutorial y la atención a la diversidad.

Presentación del proyecto en la Facultad de Educación de la USC

Presentación del proyecto en las Jornadas de Educación para la Ciudadanía Global

Presentación del proyecto en el Cumio contra o Discurso de Odio organizado por la Coordinadora Galega de ONGDs

Presentación del proyecto organizada por el Colexio de Xornalistas de Galicia, con la participación de Diana Viveros

LOS COLECTIVOS

Xeración Contrainfo no sería posible sin la generosidad de las personas y de los colectivos que nos acompañan en este proceso. Os dejamos por aquí su información de contacto y os animamos a interesaros por su trabajo y a colaborar con ellos y con ellas.

Rúa do Pexigo de Arriba 32, Bajo
15703 Santiago de Compostela (A Coruña)

Correo: arraianas@arraianas.org

Teléfonos: 981 936 034 | 623 004 843

www.arraianas.org

Ronda do Carme, 50
27004 Lugo

Teléfono: 982 26 54 22

Gitanos.orga

Rúa Enrique Mariñas Romero nº 36, 7ª oficina 7
Torre de Cristal – Matogrande, 15009 A Coruña

Teléfono: 981 905 977

Correo: info@senvalos.org

www.senvalos.org

Share This