Un centenar de jóvenes estudiantes de secundaria de toda Galicia participan este jueves día 5, en el Auditorio de Bandeira (Silleda – Pontevedra), en un hackathon para combatir el discurso de odio en los medios y en las redes sociales. El encuentro intercentros, que se extenderá de las 10h30 a las 16h30, pertenece al proyecto de innovación educativa EpDLab, que desarrolla desde hace 7 años Agareso con la financiación de Cooperación Gallega y en el que este curso participa alumnado de IES de localidades tan dispares y alejadas como Boiro, Brión, Bueu, Silleda y Viana do Bolo.

Un hackathon es un evento en el que en un breve espacio de tiempo un grupo de personas de forma colaborativa intentan crear prototipos o soluciones para una problemática. El término proviene de la mezcla de las palabras “hacker” y “maratón” y, normalmente, se vincula al ámbito de la informática, aunque desde hace un tiempo el uso de la palabra se expandió la otros campos.

Después de dos años, esta actividad será de nuevo presencial y reunirá el profesorado y el alumnado participante en una jornada que se celebró on line en los cursos anteriores, a causa de las restricciones sanitarias por la COVID-19. Así, un centenar de adolescentes de distintas edades y orígenes trabajarán, de forma colectiva, el jueves 5 desde las 10h30 hasta las 16h30 en el diseño y elaboración de una “caja de herramientas” de comunicación digital para denunciar situaciones discriminatorias y proponer acciones concretas para conseguir un entorno digital más diverso, igualitario e inclusivo, con la intención de demostrar que, trabajando juntas y juntos, podemos hacer cosas para cambiar nuestra realidad más próxima y que la comunicación tiene un gran potencial transformador.

Se trata de una jornada intensiva de trabajo creativo conjunto en la que participa todo el alumnado vinculado este curso al EpdLab, un proyecto de innovación educativa que ven desarrollando la Asociación Gallega de Comunicación Social (Agareso) desde 2015 en centros de toda Galicia y que trabaja temáticas como el sexismo, las migraciones, el medio ambiente, el consumo responsable, la veracidad de los mensajes y las fake news, la cooperación internacional, el voluntariado y el activismo a través de herramientas de la comunicación digital como los memes, los gifs, el stop motion, los microvídeos desde lo móvil o la contrapublicidade.

EpDLab es un proyecto educativo que surge a partir de la reflexión colectiva de varios grupos de la ESO en Galicia, acompañados puntualmente por adolescentes de El Salvador y República Dominicana. El alumnado trabaja con herramientas TIC para crear y difundir en la red contenidos alrededor de la igualdad de derechos, de la participación responsable y de la justicia social, apropiándose de los medios que tienen en sus manos para participar en acciones innovadoras hacia la comunicación inclusiva, el desarrollo social y a la denuncia de la desigualdad. EpDLab está diseñado y desarrollado por el equipo técnico de Agareso y financiado por Cooperación Gallega. Podéis conocer más sobre el proyecto en los artículos:

“Educación online e inclusión social: aprendizajes y estrategias para garantizar la
igualdad de oportunidades” (pax 448)
del Congreso mundial de educación | EDUCA 2022

“Educación, inclusión social y digitalización del aprendizaje: EpDLab como estudio de caso durante la crisis del COVID-19” del Congreso internacional de aprendizaje, innovación y cooperación (CINAIC 21)

“Narrativas digitales para potenciar la creatividad, la participación y el pensamiento crítico en la enseñanza” del Congreso internacional de aprendizaje, innovación y cooperación (CINAIC 2019)