Comienza el XIII Seminario de Comunicación Social y Cooperación internacional con una sesión honesta y comprometida de la mano de Juan de Sola.
El pasado miércoles 1 de marzo, las alumnas se reunieron por primera vez en https://www.usc.gal/gl/centro/facultade-ciencias-comunicacion para dar comienzo a la primera sesión del seminario: La Radio Comunitaria.
La introducción de la sesión fue presentada por el compañero Antonio Grunfeld, coordinador del seminario y técnico de AGARESO. Las primeras horas sirvieron para profundizar en la labor que se desarrolla desde la ONG y conocer más a fondo el programa del seminario.
Después de eso, contamos con la presencia de Andrea Bouzo, voluntaria y exalumna del seminario en la pasada edición, que compartió su experiencia con las alumnas y les mostró parte del trabajo que hizo junto a sus compañeras en el viaje a Senegal.
Las siguientes horas fueron conducidas por Juan de Sola, fundador de AGARESO, periodista entregado a la lucha por los Derechos Humanos y la comunicación por el cambio social.
Antes de adentrarse en el mundo de la radio comunitaria, las alumnas pudieron escuchar de primera mano sus experiencias en terreno y las obsequió con una buena dosis de concienciación, sensibilidad, humanidad y compromiso, cualidades indispensables para trabajar en lo social, como bien apuntó: “El periodismo no está hecho para cínicos, antes de ser buen periodista hay que ser buena persona”.
Para terminar la jornada y después de conocer la labor de la radio comunitaria se realizaron dos conexiones con América Latina.
El primer invitado fue Juan Carlos Duarte, director de la Radio Camaopa y periodista exiliado de Nicaragua, quien habló del cometido que cumple la radio y de la importancia que tiene para la comunidad. Relató en primera persona el acoso y las represalias que está sufriendo como periodista por el simple hecho de hacer su trabajo, que consiste en informar y servir de voz para la comunidad. También enseñó las nuevas estrategias de cambio de lenguaje que están siguiendo para poder sobrevivir y seguir emitiendo. Juan Carlos se encuentra exiliado de manera forzosa después de sufrir una restricción migratoria, y tanto él como su familia están siendo perseguidos bajo amenaza de muerte. “Estoy fuera de Nicaragua, pero no estoy fuera de peligro”.
Para concluir, se conectó con Finnela García, periodista y directora de Radio Guazapa en El Salvador. Una mujer comprometida con el feminismo y con la comunidad, que no deja de pelear para mantener en pie su radio y los derechos de las mujeres. Habló de las formaciones que imparten en la radio para darles herramientas a las mujeres y también a la gente de la comunidad para así poder seguir avanzando cara al progreso.
Como bien apuntó, la radio sirve de canal y forma una red de conexiones entre la comunidad, que les sirve para poder tener un espacio en donde expresarse libremente, opinar y poder formarse e informarse.
Esta mujer ruda y valiente sigue luchando cada día aún con toda la presión y la persecución que les están haciendo a los periodistas y en especial a las mujeres en un país que por desgracia sigue siendo extremadamente machista y sufre una difícil situación económica y política.