Radio Escolar como herramienta de cambio social
Radio escolar como herramienta de cambio social

Radio Escolar como herramienta de Cambio social es un proyecto de Agareso financiado por la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia dentro de la convocatoria de ayudas destinadas a realizar programas de interés general para fines de carácter social con cargo a la asignación tributaria del IRPF. Busca elaborar un programa completo que permita darle a los centros educativos y al alumnado en particular, herramientas para luchar contra el discurso de odio a través de la radio.
Este fue un proyecto que en el curso 21/22 se llevó a cabo en el IES Rafael Dieste de A Coruña, donde el alumnado de 4º de la ESO participó en dos jornadas de talleres de 100 minutos cada una. En este caso los talleres se centraron en saber identificar y combatir el discurso de odio hacia el colectivo LGTBI+. Las personas participantes en el taller se acercaron primero a ciertos conceptos teóricos y tuvieron hueco después para ponerlos en práctica. Durante los talleres aprendieron también a usar las herramientas de la radio y a familiarizarse con el medio. Al final, hicieron su propio podcast, en el que cada clase tuvo la oportunidad de hacerle una entrevista a una persona activista por los derechos del colectivo LGTBI+.
En la convocatoria 2022/23 el proyecto se enfocó en dos centros gallegos: el IES Rafael Dieste en A Coruña y el CPI San Xoán de Becerreá. En ambos se realizaron 3 talleres por cada aula en un total de dos aulas por centro educativo. Por lo tanto, se llevaron a cabo un total de 12 sesiones. En este caso, vista la experiencia de proyectos anteriores en los que Agareso participa, pensamos que era necesario probar cómo funcionaban este tipo de talleres en centros educativos de primaria.
En la edición 3, de 2023/24 el proyecto se centró en la discriminación que sufren las personas con discapacidad, y para ello se trabajó de la mano de la Asociación Íntegro. Después de esa fase inicial, los talleres se desarrollaron en cuatro centros educativos gallegos: IES Plurilingüe Pintor Colmeiro , CPI O Cruce, CEIP Plurilingüe San Xoán y CEIP de Pedrouzos. Los resultados de esos talleres fueron también compartidos en una campaña de difusión en redes sociales y radios convencionales.
Dentro de este proyecto también se incluyen talleres para el profesorado, para darles herramientas que les permitan hacer formación continua en los centros contra el discurso do odio. Además, también se elaboró una guía didáctica para facilitar este cometido.

