La Tribu 20-21

La Tribu 20-21

Años: 2020-21 y 2018-19

Lugar: Santiago de Compostela, con participantes de Ourense, Pontevedra, Vigo y Compostela.

ONGDs: AGARESO e IGAXES

Proyecto reconocido en las convocatorias Interculturalidad y acción social de 2018 y 2020 de la Fundación laCaixa.

La Tribu es una intervención integral que durante 12 meses trabaja para fortalecer las capacidades de las y los jóvenes en riesgo de exclusión, tanto desde el ámbito educativo como psicosocial, y para luchar contra los estereotipos que parte de la sociedad tiene aún por ciertos, como que la juventud tutelada está en un centro de protección por hacer algo malo o que alumnado con dificultades en los estudios no tiene voluntad de aprender. Estereotipos que, cuando afectan a personas que ya parten de una situación vulnerable, pueden llegar a convertirse en un estigma muy doloroso. La Tribu quiere revertir ese estigma y mostrar las enormes capacidades de estos y estas jóvenes, su talento, su creatividad y su capacidad de esfuerzo y de análisis de la realidad.

La segunda fase de La Tribu contó con la participación de 22 jóvenes y con el apoyo de Fundación “laCaixa”. Fueron los propios adolescentes los que decidieron qué querían contar y cómo contarlo, en un taller de comunicación participativa que se extendió de enero a julio de 2021 -en plena pandemia-. Decidieron tratar temas como los conflictos familiares y el abandono infantil, la vida en una vivienda de acogida, el racismo que sufren las personas migrantes y el estigma que acompaña a las menores tuteladas o especialmente vulnerables. Guionizaron, protagonizaron y grabaron íntegramente sus historias, con el objetivo de demostrar y demostrarse que su mirada sobre el mundo importa, que los conflictos que les atraviesan la vida a ellos y ellas importan.

El resultado son estos cuatro cortos, tres píldoras sonoras, varios ensayos fotográficos y una campaña de comunicación ideada y protagonizada por ellos y ellas mismas.

Los cortos

M

Eme decide abandonar su país cuando se enfrenta a unos cánones establecidos con los que no puede encajar. Las expectativas de mejorar su calidad de vida se truncan cuando llega a España y la acogida no es la que esperaba.

Jugar con ventaja

Chari, Jorge y Aitor cuentan su experiencia como menores protegidos por el sistema de viviendas de acogida y tutela y la contraponen con los bulos, los estereotipos y los prejuicios que nuestra sociedad proyecta sobre ellos.

Vacío legal

Un padre machista y homófobo pretende impedir que su hija herede la empresa familiar y, con ella, su ansiada independencia ecónomica. No cuenta con la solidaridad entre hermanos, que con una boda inesperada pero certera logran aprovechar un vacío legal y revertir la injusticia.

Malos rollos

Dos adolescentes se encuentran en el aula de castigo del instituto y superan sus desavenencias al compartir las dificultades familiares que han tenido que atravesar en la vida. Su conversación deja ver las marcas que dejan el abandono infantil y las responsabilidades prematuras.

Los podcasts: “No son cosas de mayores”

Cuña

Mayoría de edad

Bullying

Música

La campaña

Además del taller de comunicación participativa del que surgieron las cortas, fotografías, podcast y carteles, La Tribu incluye refuerzo escolar durante todo el curso y proyecciones de los resultados del proyecto en los centros educativos a los que asisten estas y estos jóvenes y en las facultades de educación, educación social y comunicación, para favorecer la reflexión conjunta con el resto de la comunidad educativa sobre las dificultades extraordinarias que afrontan las y los adolescentes en riesgo de exclusión y las políticas de equidad que serían precisas para contrarrestarlas.

Estas actividades se complementan con una campaña de comunicación con la que estas jóvenes y jóvenes consiguen hacerse oír y explican que los y las jóvenes en riesgo de exclusión social no quieren que se les juzgue, ni que se les pongan límites. Al contrario, quieren que la sociedad los escuche, los valore y preste atención a sus historias. ¿Vas a permitir que el comienzo marque nuestro destino? es el slogan principal de esta campaña que Aitor, Alecoy, Valentina, Aroha, Gabriel, Karma, Ilias, Jordan, Jorge, Natxo, Lorena, Mariana y Chari han definido y personalizado según los mensajes que pretenden transmitir, siendo las verdaderas agentes del cambio, ideadoras de soluciones y generadoras de impacto público.

La campaña, además de en el espacio público y en las redes sociales, se distribuye mediante cartelería en los centros educativos y socioculturales del entorno de sus protagonistas. De esta forma, pretende recordar a la sociedad que las y los rodea que sus voces también importan y que debemos escucharlas. Piden que no juzguemos ni pongamos límites a sus vidas, que no miremos para otro lado ni los dejemos caer y proponen, simplemente, que nos demos cuenta de lo que valen y que los ayudemos a cambiar el rumbo.

Participaron en A Tribo 20-21:
Aitor Otero Ricart
Pablo Luis Cabarcos López
Alecoy Cárdenas Schwenke
Andrea Valentina Dos Santos Gómez
Aroha Brandón Rodríguez
Axel Paredes Quintos
Christopher Paredes Quintos
Dawel Elian Rodríguez Rivera
Gabriel Rodríguez Rodríguez
Gabriela Sánchez Graña
Ilias Hira
Jordan Jhosep Vilca Agüero
Jorge Fernandes da Faia
Jorge Julio Fernández Morales
José Cárdenas Schwenke
José Ignacio Quirós Blanco
Lorena Seoane García
Luis Cárdenas Iglesias
María Otero Area
Mariana Michels dos Santos
Rosario Lojo Arias
Snayder Josué Muñoz Inga

Fotografías da estrea: Andrés Fraga
Vídeo da estrea: Xarda
Deseño: The Office

Share This