Las y los jóvenes de la Tribu presentaron esta tarde en el CGAC el fruto del trabajo que han estado desarrollando a lo largo de los últimos meses alrededor de la salud mental. Fueron ellas y ellos los que defendieron delante de sus familias, docentes, profesionales de la educación social, del trabajo social y del ámbito sanitario y representantes de la clase política las dos piezas periodísticas, los dos cortos de ficción y la campaña de comunicación con las que quieren llamar la atención de la sociedad sobre la necesidad de prestar atención a la salud mental de las y los jóvenes más vulnerables.
Lorena Michell Helena Viktoria Ryuu Xiana Karma Clara Natxo Andrea Valentina
Lorena habló del grupo, que no se conocía previamente. De cómo fueron los primeros momentos y de cómo aprendieron a negociar y a llegar a consensos. Helena profundizó en el tema, relacionando el conocimiento grupal con el propio autoconocimiento que fueron consiguiendo a lo largo de todo el proceso de participación y debate. “En cada uno de los momentos que dejábamos para reflexionar o simplemente para hablar, conseguimos no sólo conocer a los demás, sino que también aprendimos cada día algo más de nosotras mismas”, explicó.
Viktoria (Ryuu) destacó la unanimidad a la hora de elegir un tema sobre el que trabajar conjuntamente. “Estábamos todos de acuerdo en que se habla poco y muy superficialmente de este tema”, explicó, “queríamos reflejar las distintas maneras en las que cada uno trata su salud mental y hacer ver que no se pasa bien”. Para hacerlo, decidieron comenzar preguntando en la calle sobre el tema, a personas desconocidas, y hacerle una entrevista en profundidad a una psiquiatra, Iria Veiga. Ambas piezas están disponibles en Youtube.
Michell habló del proceso de aprendizaje de las herramientas y las técnicas de comunicación. “Al principio, no salía bien lo que grabábamos: no se enfocaba, salían muy oscuro, no se escuchaba…” reconoció ante un público que escuchaba divertido. Pero, “con el tiempo, el esfuerzo y ayudándonos entre todas”, los problemas técnicos se feuron solucionando. Ahora, tal y como explicó ella misma, “esperamos poder usar los conocimientos adiquirdos también fuera de aquí”.
Finalmente, Karma, que participó en las tres ediciones del proyecto, presentó los cortos de ficción, Diario de la lluvia y Drogolegas, que ya se pueden ver en abierto en Youtube. El primero, explicó, quiere “reflejar la soledad y la tristeza que sufren las y los adolescentes que crecen rodeados por la violencia en su propio hogar”. Mientres que el segundo “puede parecer y es un corto sobre los problemas que tiene la juventud con las drogas”, pero también, “de alguna forma más sutil”, quiere mostrar “como tenemos normalizado el consumo de otros tipos de drogas en nuestra sociedad” y denunciar que “en una sociedad así es normal que los jóvenes acaben utilizando las drogas como un refugio y que, por lo tanto, el enfoque tiene que ser también social”.
